Pablo Neruda por Juan Bañuelos


DAVID SANTIAGO TOVILLA

En diciembre de 1993, se realizó el II Festival de Escritores Chiapanecos. La revista Sinapsis tenía un año de circulación.

 

En ese entonces colaborábamos con el naciente canal 10 de televisión. Como parte del interés periodístico en torno al Festival, se programaron entrevistas para transmitirlas diferidas en la televisión.

 

Precisamente por el carácter incipiente del medio hubo diferencias para cumplir con los compromisos con los escritores y el periodista. No hubo más que decir "se organizan y luego me llaman a colaborar".

 

Una de esas entrevistas a realizarse era con el poeta Juan Bañuelos, a quien se le dedicó el festival, en homenaje. Bañuelos esperó las cámaras y al entrevistador que se había anunciado. Como no iba a suceder, se pensó en mejor hacerle una entrevista extensa y de profundidad literaria que bien podría publicarse en Sinapsis.

 

Se sugirió a otro escritor participante en el festival que la realizara: Arturo Arredondo, quien aceptó con agrado. Arturo explicó qué había sucedido y por qué su presencia en el lugar y la hora de la cita. La entrevista se hizo y tuvo una hora de grabación.

 

Por aquellos días, a la dirección de la revista se había acercado una estudiante de comunicación que deseaba empaparse de la actividad del medio. Su tarea de ese entonces fue organizar un archivo de suplementos culturales en una base de datos.

 

Por la necesidad se le asignó la transcripción de la entrevista de Arturo Arredondo a Juan Bañuelos. La joven acudía por las tardes y avanzó tres cuartillas a renglón seguido en el texto encomendado.

 

Sin embargo, un día no llegó más. El problema fue que con ella se fue la grabación con la conversación entre los dos escritores chiapanecos.

 

Tres años después, cuando se reorganizan ciertos archivos personales para aprovechar las ventajas del programa Windows 95 en el sentido de poder colocar hasta oraciones en lugar del nombre de ocho caracteres como denominación de los documentos, fue encontrado ese avance de la entrevista Arredondo-Bañuelos, hasta ahora inédita.

 

Dicho fragmento recupera, en una parte central, la opinión de Juan Bañuelos en torno a Pablo Neruda.

 

La entrevista estaba destinada a Sinapsis. La revista mantiene un receso, pero habrá de seguir su curso y sus páginas recibirán ese material. Aquí se comparte, exclusivamente la alusión al poeta chileno ayer recordado.

 

Juan Bañuelos dice: «Muchos actores, escritores contemporáneos han tratado de menoscabar a Pablo Neruda, pero él junto con César Vallejo son las dos cordilleras más altas y extensas que tiene América Latina en el campo de la poesía.

 

«A Neruda se le critica porque en su poesía metió la militancia política, pero... después de su muerte muchos han comenzado a hacer una valoración, un ajuste de cuentas por decir algo de la obra de Neruda y de aquel libro Canto General que tanto fue atacado porque decían que era un texto que no tenía nada de poesía: que hablaba de pura política.

 

«Sin embargo, dicho texto está tomando de nuevo auge porque las condiciones sociales y económicas de América Latina, vuelven de nuevo a surgir y hacer que ese libro cobre importancia. El poema “Alturas de Machu Pichu” es tal vez, el poema mejor estructurado en muchos años después de Rubén Darío.

 

«En ese trabajo, el mestizaje y la recuperación de nuestro pasado mítico tienen un gran equilibrio y es en donde el lenguaje empleado: el español, se hace definitivamente americano o latinoamericano. Allí las huellas del español impuesto por los conquistadores y luego en la época de la Colonia tan cultivado, ya no se nota que sea español más que el nombre de lengua española.

 

«Es un lenguaje completamente nuestro, nuevo y proyecta la verdad auténtica de este continente. Yo no soy crítico, pero me gustaría que un crítico estudiara detenidamente la obra de Neruda y sobre todo ese imponente poema que es “Alturas de Machu Pichu”. Ahora, cuando ya es más legible, porque cuando apareció mucha gente criticó al poema porque no se entendía. Preguntaban qué quería decir para Neruda 'La tierra se llama Juan', pero el poema es una parte también del Canto General donde aparecen poemas definitivos.

 

«Aquí debe anotarse también una cosa primordial: Pablo Neruda levanta el censo de todos los temas que actualmente se están tratando en la lírica de este continente: él levantó el censo, en eso se parece mucho a Walt Withman.

 

«En Neruda, cada vez más el aspecto político va dejando el lugar a lo que nos importa primordialmente: la poesía y vemos que es el gran renovador, el gran sensible, tan grande o más que Rubén Darío. Un crítico que fue un enemigo político muy fuerte de Neruda fue Octavio Paz y el poeta mexicano, a pesar de sus fobias, ha tenido que reivindicar, en estos

días, la grandeza de Pablo Neruda. Eso ya quedó muy bien de Octavio porque el pleito fue tremendo: Neruda lo llamó poetiso y éste le revirtió llamándole poeta comisario de Stalin».

 

 

*Publicado en Expreso Chiapas.