Premios Óscar: Largometraje Internacional 2025


DAVID SANTIAGO TOVILLA

Las candidaturas a los Premios Óscar convocan a buscar las películas nominadas. Los estrenos ocurren entre enero y febrero para que puedan tener más audiencia antes de la fecha de entrega de la condecoración. Este año, el 2 de marzo.

En 2025, el galardón al mejor largometraje internacional premiará un trabajo con mensaje social, humano. Las cinco películas propuestas tienen en común el hecho de abordar temas sociales, injusticias, adversidades y la respuesta ante ellas. La Academia ha seleccionado trabajos que abordan dictaduras, opresión de la mujer, negocios humanos, violencia, desaparecidos, así como capacidad de comunicación y convivencia entre diferentes.

Aquí, la quinteta en el orden descendente en que deberían recibir el Óscar a Mejor Largometraje Internacional.

Emilia Pérez (Francia)

En primer lugar, está Emilia Pérez que utiliza un modo distinto para abordar temáticas ahora habituales de varios países latinoamericanos.

Dice, interroga, formula hipótesis, inspecciona las motivaciones de fondo y las posibilidades verdaderas de transformación de las personas en el entorno que les ha formado.

La cinta se construye a partir de hechos que empiezan a naturalizarse al paso de los años, como parte de una realidad lacerante. Narcotráfico, corrupción, impunidad y manipulación expuestos con creatividad y desafío.

La película que representa a Francia debería recibir el Óscar como un claro mensaje en contra de la absurda cultura de la cancelación.

Aún estoy aquí (Brasil)

Entre la candidata de Brasil y la película francesa arriba mencionada se definirá el Óscar.

Es una película rotunda que va de la afectación de una familia y la respuesta de ésta como resistencia, amor y compromiso con la búsqueda justicia.

En tiempos de la abulia social, desinformación y pérdida del sentido crítico Aún estoy aquí se erige con la importancia de la verdad para toda sociedad.

También expone la importancia de preservar la memoria, soslayada por la futilidad cotidiana. Todo desde un comunicación racional y emocional pocas veces vista.

La veracidad del filme se construye con actuaciones brillantes como la de Fernanda Torres, quien se llevó un Globo de Oro por esta participación.

La semilla de la higuera sagrada (Alemania)

Una extraordinaria cinta sobre la opresión y resistencia de las mujeres en Irán. Con alusión a hechos reales como el asesinato de Mahsa Amini a manos de la policía al arrestarla por no llevar la prenda que les cubre cabeza y cuello.

Lasemilla de la higuera sagrada dura casi tres horas, pero el tiempo en ningún momento se percibe porque la exposición entre el abuso del poder y el espíritu indómito de las nuevas generaciones mantiene el interés en qué ocurrirá.

Retrata el impacto de un sistema teocrático que tiene similitudes con cualquier otro del mundo que no ejerce el poder con razonamientos, ni respeto a las personas y al marco jurídico, sino que se impone porque detentan el dominio sobre los demás.

En este blog se ha abordado el caso de NargesMohammadi, representativo de la impiedad contra las mujeres en este país.

La proyección que le da ser candidata redundará en su mayor visibilidad y lo merece.

La chica de la aguja (Dinamarca)

Una película que acude al blanco y negro para acentuar tanto los ambientes degradados como las actuaciones.

La chica de la aguja recupera un caso real de comercio humano para colocar la reflexión sobre maternidad no deseada.

El lucro de la necesidad, la angustia de quienes no tienen ni para la subsistencia personal, las decisiones extremas quedan tras confrontarse con esta buena película.

Flow (Letonia)

Es una de las cintas memorables de esta edición de los Óscar. Se le ubica en último lugar no porque sea una película sin mérito para ser la mejor como película extranjera, sino que su espacio está, como ocurrió en los Globos de Oro 2025, en la sección de las películas animadas. Ahí no hay quien le compita.

Flowya se dijo— es un viaje en la adversidad propia de la naturaleza que obliga a decodificar actitudes, decisiones y sentimientos desde el audio y el video porque no contiene narraciones o diálogos.

Pocas películas pueden generar tantos mensajes como Flow: entendimiento entre diferentes, comprensión, aprendizaje, esfuerzo común. Impecable.

Esa es la competencia 2025. Unas películas están en cartelera. Otras por estrenarse en México. Con esmero, paciencia y dedicación, pueden encontrarse y verse en alguna plataforma alternativa.